Mujer y anuncio sobre el tratamiento Sculptra de Galderma

Tu tratamiento de activación de colágeno

Los estimuladores de colágeno renuevan la piel atenuando las arrugas, sus efectos perduran hasta 25 meses después de la administración del último tratamiento.1 Antes de que te administren el primer tratamiento, es necesario que tengas una consulta. Piensa en lo que deseas conseguir y en las preguntas que quieras hacerle a tu médico. Te recomendamos que revises la sección de preguntas y respuestas que aparece más adelante si deseas saber más sobre cómo reafirmar la piel con los tratamientos estimuladores de colágeno. 

El primer paso: Encuentra tu clínica

El dermatólogo sueco Christoph Martschin te ofrece sus mejores consejos sobre cómo encontrar una clínica y un médico en los que tu puedas confiar y con los que te sientas a gusto.

Zonas de tratamiento

La estimulación de colágeno sirve para corregir la flacidez de la piel, pues es un tratamiento que aumenta el volumen y la firmeza de la piel y atenúa las arrugas.2 

Zona de los pómulos donde se puede estimular la producción de colágeno
Zona de los pómulos donde se puede estimular la producción de colágeno

Qué preguntas hacerle a tu médico

Estas son algunas preguntas que recomendamos que le hagas a tu médico: 

•    ¿El tratamiento estimulador de colágeno es la opción adecuada para mí?
•    ¿Cómo funciona la estimulación de colágeno?
•    ¿Qué ocurre durante el tratamiento?
•    ¿Cuántos tratamientos considera que pueda necesitar?
•    ¿Cuándo podré observar los resultados?
•    ¿Cuánto duran los resultados?
•    ¿Qué efectos secundarios puede haber con el tratamiento estimulador de colágeno?
•    ¿Hay algún ingrediente que pueda causarme alergia?
•    ¿Mis antecedentes médicos o los tratamientos que ya he recibido podrían tener algún efecto en este tratamiento o impedir que me lo administren?
•    ¿Hay algo que deba hacer antes y después del tratamiento?

Cualquier otra pregunta que puedas tener.

También puedes encontrar información detallada acerca del tratamiento estimulador de colágeno de Galderma en la sección de preguntas frecuentes que aparece más adelante. 

PREGUNTAS FRECUENTES

Como con cualquier inyección, es posible que sientas un poco de dolor en la zona tratada, pero tu médico puede aplicarte un anestésico tópico para aliviar las molestias.

El estimulador de colágeno de Galderma está diseñado para darte resultados notorios que se manifiestan gradualmente conforme se incrementa la producción de colágeno. No te desilusiones si no observas resultados inmediatos. Es posible que a los pocos días del tratamiento luzcas igual que antes del tratamiento. Eso es algo normal y temporal. El protocolo de estimulación de colágeno produce su efecto completo con un promedio de tres sesiones de tratamiento en el transcurso de unos cuantos meses. Debido a que los resultados se manifiestan gradualmente, es posible que veas resultados sutiles, pero perceptibles, en cuanto a la reducción de las arrugas y pliegues faciales al comparar las fotografías capturadas antes del tratamiento y un par de meses después del tratamiento.

En los días posteriores al tratamiento, ten en cuenta unas cuantas cosas para agilizar tu recuperación y obtener resultados óptimos:

Compresas frías: Aplicar compresas frías suele ayudar a aliviar los signos comunes de hinchazón. Durante las primeras 24 horas después del tratamiento, aplica en la zona tratada una compresa fría envuelta en un paño durante unos minutos cada vez. Nunca apliques hielo directamente en la piel.

Masajea la zona tratada durante cinco minutos, cinco veces al día y durante cinco días después del tratamiento conforme a las recomendaciones de tu médico.

Evita la luz del sol: Después del tratamiento, y hasta que desaparezca todo rastro de la hinchazón y el enrojecimiento iniciales, debes evitar exponerte en exceso a la luz del sol y a la luz ultravioleta artificial. Tu médico te recomendará un bloqueador solar y te indicará cómo evitar la exposición excesiva a la luz del sol.

Si no hay complicaciones, puedes aplicar maquillaje algunas horas después del tratamiento. Asegúrate de acudir a consulta con tu médico después del tratamiento.

El estimulador de colágeno de Galderma (Sculptra) recibió la marca CE de autorización para uso estético en el mercado europeo en 1999 y cuenta con autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Se elabora a base de un material sintético llamado ácido poli-L-láctico que el cuerpo absorbe de manera natural y que se ha empleado durante años para fabricar suturas absorbibles. Puesto que el estimulador de colágeno de Galderma no contiene ningún ingrediente de origen humano o animal, no es necesario que los posibles usuarios se sometan a pruebas de detección de alergias antes de los tratamientos.

Los efectos secundarios comunes que se han notificado son dolor, enrojecimiento, hematomas, hipersensibilidad, comezón, formación de protuberancias, sangrado e hinchazón en la zona tratada. A veces pueden percibirse pequeños abultamientos debajo de la piel al presionar la zona tratada. También se ha notificado la formación de protuberancias mayores, con o sin inflamación. Los efectos secundarios comunes por lo general se resuelven de forma espontánea en un lapso de 2 a 7 días. Si presentas algún efecto secundario, habla con tu médico.

Nuestro producto estimulador de colágeno está indicado para usarse como esquema terapéutico único en personas con sistema inmunitario sano para la corrección de pliegues nasolabiales y otras arrugas faciales tenues o profundas mediante la estimulación de la producción de colágeno. No debes recibir tratamiento si tienes alguna infección o inflamación cutánea activa cerca del sitio en el que se planea administrar la inyección. 

No debe administrarse a personas que sean alérgicas a alguno de los ingredientes del producto o que tengan antecedentes de formación de queloides o cicatrices hipertróficas. No se ha establecido el perfil de seguridad en mujeres embarazadas o lactantes ni en menores de 18 años.

REFERENCIAS

1 Narins RS et al. J Am Acad Dermatol 2010;62(3):448–62.; Brandt FS et al. Aesthet Surg J 2011;31(5):521–8.
2 Nelson L and Stewart KJ. J Plast Reconstr Aesthet Surg 2012;65(4):439–47.; Moyle GJ et al. HIV Med 2004;5(2):82–7.; Mest DR and Humble G. Dermatol Surg 2006;32(11): 1336–45.; Valantin MA et al. AIDS 2003;17(17):2471–7.; Narins RS et al. J Am Acad Dermatol 2010;62(3):448–62.; Brandt FS et al. Aesthet Surg J 2011;31(5):521–8.